El pódcast de arte y cultura
Llega la segunda temporada del pódcast de arte y cultura CHANEL Connects, que reúne a los talentos más creativos e innovadores del cine, el arte, la danza, la música y otros ámbitos para explorar nuevas ideas. Algunos son viejos amigos, y otros se reúnen por primera vez, pero todos son pioneros en cambiar las reglas del juego en sus sectores.
La segunda temporada de CHANEL Connects, una iniciativa de CHANEL Arts & Culture en línea con el legado de la Maison de desempeñar un papel en lo que está por venir, incluye ocho episodios divididos en capítulos con figuras legendarias como Maisie Williams, Grimes, Kehinde Wiley, Lil Buck, Honey Dijon, Anicka Yi, G-Dragon y Misan Harriman, que exploran nuevos puntos de vista, reflexionan sobre el futuro y reimaginan el mañana de las nuevas generaciones.
Inspired by the heritage of the House to play a role in ”what happens next”, and brought together by CHANEL Arts & Culture, CHANEL Connects Season 2 includes eight multi-chaptered episodes with legendary figures such as Maisie Williams, Grimes, Kehinde Wiley, Lil Buck, Honey Dijon, Anicka Yi, G-Dragon and Misan Harriman as they explore new points of view, rethink the future, and reimagine what’s coming next for a new generation.
PódcastLil Buck y David Hallberg
David Hallberg fue descrito en su día como el bailarín masculino más prometedor del mundo occidental por The New Yorker, y se abrió camino en el American Ballet Theatre hasta convertirse en el primer bailarín principal estadounidense del ballet Bolshói de Moscú. David conecta con el actor y bailarín Lil Buck. Buck se especializa en un tipo de baile totalmente diferente, el jookin, que tiene su origen en su ciudad natal, Memphis. En este episodio, moderado por Yana Peel, directora mundial de arte y cultura de CHANEL, ambos exploran la transformación de la danza, quién les inspiró a desarrollar su carrera como bailarines, qué hace que el jookin sea tan único e innovador y si cualquiera puede aprender a bailar.
Disponible en
1/8
PódcastEmerald Fennell y Gillian Flynn
La cineasta, escritora y actriz Emerald Fennell (Una joven prometedora, Killing Eve) conecta con la novelista Gillian Flynn (Perdida, Heridas abiertas) para plantearle algunas preguntas. ¿Por qué las mujeres tienen que ser buenas? ¿Qué ocurre cuando no lo son? En este episodio, moderado por Diane Solway, directora de programas artísticos y culturales de Chanel, hablan de la comedia de la tragedia, de los nuevos tipos de antiheroínas, de los personajes femeninos que anhelan escribir y de cómo “evitan que la locura” de su trabajo se traslade a su propia vida.
Disponible en
2/8
PódcastKennedy Yanko y Honey Dijon
La artista Kennedy Yanko realiza esculturas viscerales y abstractas con pieles pintadas y chatarra. En 2021, fue artista residente en el Museo Rubell de Miami, donde presentó White, Passing, una referencia a su herencia birracial. Kennedy conecta con la DJ y productora Honey Dijon, conocida por sus sets llenos de energía, que fusionan la música disco clásica con el techno y el house. En este episodio, moderado por Diane Solway, directora de programas artísticos y culturales de CHANEL, recuerdan los insólitos caminos de sus carreras creativas, la percepción a través de la experiencia corporal y las noches más locas que han vivido.
Disponible en
3/8
PódcastMaisie Williams y Grimes
La actriz Maisie Williams es conocida por su interpretación de Arya Stark en la serie de televisión Juego de tronos, que le valió dos nominaciones a los premios Emmy como actriz de reparto sobresaliente en una serie dramática. Maisie conecta con la música Grimes, que desafía los géneros con creaciones audaces que combinan el pop, la electrónica y la vanguardia. Grimes describe su último álbum, Book 1, como su “mayor obra” hasta la fecha. Ambos sienten un gran interés por la tecnología y el modo en que puede favorecer a las artes. En este episodio, Yana Peel, directora mundial de arte y cultura de CHANEL, modera una conversación entre ambas en la que se habla del metaverso, y de si el futuro del espectáculo es virtual.
Disponible en
4/8
PódcastG-Dragon, Hong Kyung-Pyo y Soo Joo Park
¿Cómo se ha convertido la cultura coreana en un fenómeno global? El músico G-Dragon, artista polifacético y rey del pop coreano, conecta con el célebre director de fotografía Hong Kyung-pyo, cuya visión y dinamismo han animado películas como Rompenieves o Parásitos. Juntos, exploran sus inspiraciones y procesos creativos, y el creciente impacto de la cultura coreana. La música, modelo y embajadora de la Maison Soo Joo Park modera la conversación.
Disponible en
5/8
PódcastAnicka Yi y John Akomfrah
La artista Anicka Yi trasciende las fronteras del arte con obras que exploran la biología, la tecnología y la fusión de ambas. Anicka conecta con el artista y cineasta pionero John Akomfrah, cuya última película fue descrita por la crítica como “la nueva obra de arte más inquietante y desgarradora que he visto en lo que va de década...”. En este episodio, Diane Solway, directora de programas artísticos y culturales de CHANEL, modera una conversación entre ambos artistas en la que exploran si somos más que humanos, cómo el arte puede contribuir a cuestiones sociales relevantes, el significado de la película de John Five Murmurations, los principales obstáculos a la hora de preparar exposiciones y qué programas de televisión vieron durante la pandemia.
Disponible en
6/8
PódcastAudrey Diwan y Maïmouna Doucouré
Las cineastas Maïmouna Doucouré, premiada con una beca de oro de la Academia para mujeres por su película Guapis, y Audrey Diwan, galardonada con el León de Oro de Venecia en 2021 por la película El acontecimiento y directora de Emmanuelle, la película más taquillera del Festival de Cannes de este año (en la que aparece la actriz ganadora de la Palma de Oro Léa Seydoux), se reúnen por primera vez en este episodio especial de CHANEL Connects para hablar de la importancia de la colaboración en el proceso creativo, sus experiencias con los talentos cinematográficos emergentes y la dimensión política de su obra.
Disponible en
7/8
PódcastKehinde Wiley y Misan Harriman
Los retratos del artista Kehinde Wiley han sido comparados con los de numerosos maestros del pasado, como Reynolds, Gainsborough o Tiziano. En 2017, Kehinde se convirtió en el primer artista negro en retratar a un presidente de los Estados Unidos: Barack Obama. El artista conecta con el fotógrafo y activista Misan Harriman, cuyas fotografías del movimiento Black Lives Matter son algunas de las imágenes más icónicas y compartidas de la era digital. En este episodio, Yana Peel, directora mundial de arte y cultura de CHANEL, modera una conversación entre ambos en la que hablan de todo, desde retratos de presidentes hasta fotografías de la realeza, pasando por la creación de mitos y las personas que han transformado sus vidas y carreras.
Disponible en
8/8